El pasado Domingo 3 de Noviembre un grupo de 22 personas entre ellas algunos menores de edad, fueron rescatadas en las zonas colindantes a la cueva del Lobo Marino en la localidad de Javea, una zona de grutas y calas a las que solo se puede acceder por el mar.
Al parecer, una empresa de aventura asidua a realizar este tipo de rutas marinas en la zona, decidió salir a navegar con tablas de paddle surf, todo y que los medios de comunicación avisaron de la previsión de alerta que amenazaba en la zona. Un fuerte viento de dirección suroeste facilito el camino de ida de este grupo monitorizado con la sorpresa de que el camino de regreso iba a ser difícil por no decir imposible.
La acción imprudente por parte de la empresa organizadora que podía haber acabado en tragedia, finalizó con la intervención del equipo de salvamento marítimo, que tras una larga intervención de 7 horas lograron rescatar a todos los miembros del grupo sin daños importantes aparentes. 7 de los rescatados fueron trasladados al hospital de alicante con el Helimer 202, 12 a Manises y los otros tres a Javea.
Debes saber...
Es importante antes de salir al mar, conocer la dirección y fuerza del viento, trazar la trayectoria que vamos a realizar para conocer como va a influir en nuestro recorrido y sobre todo conocer la evolución que va a llevar a lo largo del tiempo que va transcurrir nuestra ruta.
La práctica del paddle surf es sencilla, pero hay que saber unas normas básicas en caso de encontrarnos con condiciones adversas, ya que donde se practica es un medio cambiante donde puede resultar muy peligrosa su práctica.
Lo primero y principal es ir bien preparado para evitar situaciones incomodas que te puedan llevar al desespero y con ello a la mala práctica. Utiliza ropa cómoda y adecuada, protector solar y gafas de sol.
Lo segundo es la equipación y los sistemas de seguridad. Utiliza chaleco salvavidas si no tienes mucha experiencia y sobretodo si estás en mar abierto. No olvides atarte el leash de seguridad, este te dará la garantía de regresar a tu tabla rápidamente cuando te caigas o de tener un apoyo en caso de marearte o tener un accidente.
Por ultimo, debes conocer la posición de seguridad en caso de que nos encontremos con fuertes vientos en contra. Al igual que en una motocicleta nuestro cuerpo parte del chasis, en la tabla de paddle surf nuestro cuerpo es la vela, y ejercerá una fuerza a favor o encontrar del viento dependiendo de donde venga este.
Si tenemos el viento de espaldas o tambien llamado viento de popa (a favor), aprovecharemos su fuerza y nuestro cuerpo alzado para ir más rápido al punto al que nos dirigimos. Si por lo contrario, tenemos el viento que viene por delante o tambien llamado viento de proa (en contra) adoptaremos la posición de seguridad, que consistirá en hacer que nuestro cuerpo no ponga resistencia al viento, de manera que nos tumbaremos boca abajo en la tabla de paddle surf, con la pala del remo en el pecho (nuestra cabeza ha de estar aproximadamente a 3 palmos de la punta de la tabla) y remaremos estilo surf.
Al mar no hay que tenerle miedo, hay que tenerle respeto.
Para ver el Video del rescate, pincha aquí.