Guillermo Calvo

Autor: Guillermo Calvo

Fecha: 07/04/2018

Si estás  pensando visitar Valencia para conocer las Fallas 2018, no puedes perderte nuestro Tour Fallero, a continuación te mostramos una serie de palabras que se utilizan en el argot fallero  y que harán tus días en la ciudad más prácticos.

“Diccionario Fallero”

Falla    la palabra proviene del latín y hacía referencia a “antorcha”,  en la actualidad son los monumentos falleros que tienen carácter satírico sobre temas de actualidad y prenderán fuego el día 19 de Marzo como acto de cierre de las fiestas.

Fallera Mayor   es la mayor representación de la falla, durante los festejos y actividades que  se realicen durante el año que dure su reinado, también ejerce de representante ante otras fallas u otros eventos a los que su comisión sea invitada. En cada falla existe una fallera mayor y una fallera mayor Infantil, que será una niña y que representa de igual modo a los niños de la falla.

Presidente de la falla    es el fallero que más manda en la comisión . El encargado de administrar los recursos, nombrar a la junta directiva y acudir a las reuniones con Ayuntamiento o con otros presidentes. Este cargo se elige por votación democrática entre todos los falleros cada año. 

Comisión fallera los miembros de la comisión son los propios falleros y falleras. Cada año al terminar la fiesta se disuelve y se crea una nueva, son los encargados de planificar las actividades y festejos que se realizarán durante todo el año, así como la organización de los actos de la semana fallera.

 

Casal faller  es el corazón de la fiesta,  allí se reúnen durante todo el año para celebrar cenas, comidas, actos de presentación... estos locales son de propiedad privada pero durante la semana principal de las fallas estan las puertas abiertas para mostrar a todos los curiosos o visitantes la “casa” del fallero. Cada falla dispone de su propio local donde guardan los premios obtenidos en los años anteriores, así como fotos y recuerdos de los miembros de la falla.

 

La crida   en castellano la llamada, es el pregón que se celebra el último domingo del mes de febrero en las torres de serrano y en el cual la fallera mayor de la ciudad, anuncia el inició de los festejos a todos los valencianos y a todos los visitantes. En este acto el alcalde de Valencia le entrega las llaves de la ciudad a la fallera mayor y se dan por comenzadas las fallas.                                                     

   

Ninot  en castellano muñeco, es una figura con representación humana con carácter crítico o burlesco. Todos los años la comisión fallera elige el “ninot indultat” entre los másc bonitos y se salva de las llamas, Esta tradición de salvar un muñeco se comenzó durante la segunda república y se consolidó con la posguerra. 

La plantà  los días 14 y 15 de marzo por la noche son los días oficiales de la plantà, el acto de erigir los monumentos y dejar la falla terminada, aunque los monumentos más grandes suelen empezar a colocarse desde el dia 10.

     

La despertà todas las mañanas a primera hora del dia, los falleros despiertan al resto de vecinos del barrio, tirando al suelo unos petardos conocidos como "tro de bac"compuestos por pólvora, piedras y cartón) los cuales explotan al golpear el suelo. Este acto se repite todos los días en los distintos barrios de la ciudad y suele estar amenizado con la banda de música.

L’ofrena  la ofrenda es el acto religioso que mas sienten los falleros, todas las fallas se dirigen a la plaza de la virgen y cada fallero lleva un ramo de flores a la virgen de los desamparados o más conocida como "La Geperudeta" (La Jorobadita, en castellano), patrona de la ciudad de Valencia y de la Comunidad Valenciana.

  

La Cabalgata del Fuego  es el pasacalles que anuncia la llegada del fuego para quemar las fallas. En la cabalgata participan “les colles de dimonis “ de toda la Comunidad Valenciana, constituyendo un espectacular correfuegos en el mismo centro de Valencia.

 

Mascletà   desde el día 1 al 19 de Marzo, a las 14:00 del mediodía todos los valencianos y visitantes de la ciudad se agrupan alrededor de la plaza del ayuntamiento para presenciar el espectáculo pirotécnico conocido como la mascletà. Consiste en una composición muy ruidosa y rítmica que se dispara a la orden de la fallera mayor situada en el balcón del Ayuntamiento. En los diferentes barrios de la ciudad y en cada falla se suelen repetir dichas mascletàs de menor alcance sonoro.

       

Castillo de fuegos artificiales  los castillos de fuegos artificiales son especiales y mágicos, el cielo de la ciudad se ilumina y da paso a un espectáculo visual de colores y formas. Este acto se celebra en el antiguo cauce del rio, durante los días de Fallas a las 12:00 de la noche, salvo los dos días de ofrenda, que se retrasan hasta la 1:00 de la madrugada.

   

Si te ha gustado esta noticia, clik aqui para obtener toda la información de Nuestro tour Fallero.

Si quieres descubrir las experiancias más atractivas de Valencia pincha aquí !

¡ Excursiones exclusivas, tours guiados, deportes acuáticos en Valencia y mucho más !

Descubrir