Guillermo Calvo

Autor: Guillermo Calvo

Fecha: 25/03/2019

Imagina por un momento... estás recorriendo las encantadoras calles del centro histórico de Valencia y te topas con una estrecha callejuela que te invita a descubrir un nuevo lugar, un espacio artístico y religioso sorprendente que captará toda nuestra atención.

En el artículo de hoy, desde What to do in Valencia te acercamos a la Iglesia de San Nicolás de Valencia, un excepcional edificio religioso que combina a la perfección los rasgos del arte Gótico y Barroco.

Ubicada en el corazón del Cap i Casal, concretamente en la Calle Caballeros, la Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, se mantiene impasible ante el transcurrir de los siglos. Según los erúditos, la localización donde se encuentra actualmente este templo sagrado, fue una concesión del rey Jaume I a la orden de los Dominicos tras la conquista de la ciudad musulmana de Balansiya (1238). Es durante el siglo XV cuando se configura la estructura actual compuesta por una nave central y una planta rectangular dividida en seis secciones.

Sin embargo, la singularidad que aporta a este recinto religioso su encanto y belleza reside en la aportación de los artistas barrocos, que maridan a la perfección con los retablos y pinturas realizadas por Juan de Juanes y Vicente Macip.

Entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, el arquitecto Juan Bautista Perez Castiel aporta su visión para renovar la Iglesia. Es también durante este contexto, cuando Palomino y su alumno aventajado Dionís Vidal, realizan los sorprendentes frescos en la bóveda gótica. Describen la vida de San Nicolás y San Pedro (los mártires que dan nombre a este templo) en un ingenioso discurso narrativo a través de la pintura, estos frescos los debemos de contextualizar en la Valencia de su época, donde el nivel de analfabetismo era muy elevado y la Iglesia utilizaba estas representaciones para transmitir su mensaje al pueblo llano. Tras la aportación barroca, nos encontramos ante un espacio de culto, donde se distingue perfectamente un altar mayor y 12 capillas.

 

Tras siglos de abandono y deterioro, fue declarado Monumento histórico artístico nacional en 1981, y más recientemente, la iniciativa privada se hizo cargo de la restauración finalizando este proyecto en 2016. La Iglesia de San Nicolás, es un lúcido ejemplo de cómo un recurso turístico puede ser rescatado del olvido para posteriormente difundirse. ¿A qué estas esperando? No pierdas la oportunidad de disfrutar de la justamente denominada "Capilla sixtina Valenciana". Puedes visitar a este lugar privilegiado en una de las excursiones que ofrece What to do in Valencia, pinchando el siguiente enlace Visita la Iglesia de San Nicolas
 

Descubre todas nuestras experiencias aquí!

Dale a click en "descubrir" para ver todas las excursiones que tenemos para tí.

Descubrir