Guillermo Calvo

Autor: Guillermo Calvo

Fecha: 28/03/2019

 

Prepara tus palomitas y disfruta de la sesión que te ofrecemos desde What to do in Valencia, un recorrido por localizaciones emblemáticas de films y series que se rodaron en distintos puntos de la geografía valenciana. 1,2,3 y...¡acción! 

Se estima, que 80 millones de viajeros a nivel global seleccionan su destino, influenciados por el cine y las series de televisión. La última edición de la prestigiosa feria de turismo FITUR, puso de manifiesto la tendencia en crecimiento del denominado “turismo cinematográfico” dentro del sector que tanto apreciamos. Así pues, se celebraron workshops, ponencias y debates en el marco de FITUR CINE, un lugar para comunicar ideas entre el mundo del celuloide y el sector turístico. La Comunidad Valenciana también tuvo su protagonismo en este sentido, fomentando la realización de films y series televisivas en su territorio. La ciudad de la luz en Alicante, es un proyecto que todavía sigue vigente y que espera impulsar el turismo y la economía de la Comunidad Valenciana mediante el rodaje de series televisivas y films. Además la Fundación Valencia Turismo, mediante su iniciativa Valencia Film Office, impulsará la ciudad de Valencia como escenario para futuras producciones del a pequeña y gran pantalla. 

Podemos encontrar interesantes sinergias entre el séptimo arte y la Comunidad Valenciana, y que mejor escenario para comenzar con este periplo que la ciudad de Valencia. La capital del Turia, su marco urbano y monumental, fue el lugar elegido por el genial cineasta Luis García Berlanga para el rodaje de su largometraje Todos a la cárcel (1993), protagonizada por grandes actores patrios como José Luís Sazatornil, Jose Sacristán y Agustín González. El galardonado director, también utilizó el encanto del centro histórico de Valencia, para rodar la miniserie Blasco Ibáñez (1997). 

Sin perder el hilo del escritor levantino, debemos de mencionar que José María Escrivá realizó una interesante adaptación de Arros i Tartana (2003), grabada principalmente en el Barrio del Carmen, destacándose monumentos como La Lonja y la Iglesia de los Santos Juanes. El proyector sigue en marcha, no abandonamos el barrio del Carmen, ya que Javier Fesser rodó allí escenas de La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón (2003), acordaros del momento donde aparece el edificio de 13 Rue del Percebe. En este repaso no podía faltar el realizador Pedro Almodóvar, un manchego universal, que se sirvió del encanto de los barrios de Benimaclet y del Carmen para utilizarlo en su cinta La mala educación (2004).  Más recientemente, la Ciudad de las Artes y las Ciencias se convirtió en una de las localizaciones de la película Tomorrowland(2015) protagonizada por George Clooney y Britt Robertson. Otro film de nueva factura que tiene como escenario Valencia, es el film Cien años de perdón (2016), donde el director español Daniel Calparsoro utiliza el edificio del antiguo Banco de Valencia, así como planos aéreos de la plaza de toros y la calle Xátiva. Desde What to do in Valencia te damos la oportunidad de que disfrutes de muchos de los lugares anteriormente citados, con la experiencia del siguiente tour, pincha aquí para más información.

       

La ciudad de Valencia no es la única protagonista de esta historia, ya que el Parque Natural de La Albufera, es otro de los iconos donde encontramos localizaciones muy conocidas. A finales de la década de los años 70, Rtve decidió adaptar dos novelas de Blasco Ibáñez en formato de serie. De esta manera vieron a la luz Cañas y Barro (1978) y La Barraca (1979)  aprovechando el marco natural privilegiado de La Albufera y la pintoresca población del Palmar sirvieron como base para la producción de estas adaptaciones, donde actrices y actores como Victoria Abril, Terele Pavez, Álvaro de Luna y Alfredo Mayo por poner un ejemplo, encarnaron a los personajes de las novelas de Blasco Ibáñez. El estreno a principios en 2019 de la serie El embarcadero, supone un nuevo impulso para que los espectadores descubran una de nuestras más bellas joyas naturales. impulso para que los espectadores descubran una de nuestras más bellas joyas naturales. What to do in Valencia, te ofrece la posibilidad de disfrutar de un tour que se desarrolla en el marco de estas producciones, pincha aquí para más detalles.

         

¿Sabías que Xátiva acogió el rodaje de una adaptación al cine de Tintín?; En efecto, en 1964 se rodó en localizaciones de Xátiva, Burjassot y el grao de Gandía un proyecto cinematográfico de los personajes creados por el historietista belga Hergé.  En esta cinta de producción Hispano-francesa, es posible disfrutar de los simpáticos personajes de Tintín, Milú, El profesor Tornasol y el capitán Haddock, que vivirán una serie de aventuras en conocidos lugares como el monasterio de Simat de la Valldigna, y los silos de Burjassot. Pero es en la ciudad de los Borja, donde se rodaron las escenas más importantes. La plaza de la Bassa, el Mercat y la Casa el Margallonero aparecen en este film. Si quieres recorrer los lugares donde Tintín vivió sus aventuras te recomendamos la excursión a Xátiva y Charcos de Quesa, te proponemos un tour donde se desarrollaron estas aventuras, pincha aquí para obtener más información.

                        

Como escenario final, nos trasladamos al municipio castellonense de Peñiscola, mágico lugar donde se alza imponente el castillo del Papa Luna. Nuevamente, es necesario hablar de la figura del director levantino Berlanga ya que una de sus obras maestras como fue Calabuich (1956) fue rodada en la perla de la Costa de Azahar. La época de las grandes producciones estadounidenses está estrechamente ligada a la piel de toro, fue en Peñiscola donde el cineasta Anthonny Mann rodó parte de su conocido film El Cid (1961). De esta manera, la playa norte, el Castillo del Papa Luna, la rampa de Felipe II y el portal fosc, fueron las localizaciones utilizadas para esta cinta, donde Charlton Heston y Sofía Loren dieron vida a Rodrigo Diaz de Vivar y Doña Jimena respectivamente. Por último, y no por ello la menos importante, la mundialmente conocida serie de tv Juego de Tronos y sus productores, se sirvieron de los recursos turísticos de Peñiscola para crear la ciudad libre de Meereen; el parque de artillería, la Plaza de Santa María y el Paseo de Ronda, formaron parte del rodaje. Continuará...       

               

         

Las mejores excursiones, planes y rutas de Valencia al mejor precio.

Dale a click en "descubrir" para ver todas las excursiones que tenemos para tí.

Descubrir