Guillermo Calvo

Autor: Guillermo Calvo

Fecha: 16/07/2018

Valencia, una de las capitales más importantes del Mediterráneo, se caracteriza por su fantástico clima, objeto de deseo de ciudadanos europeos de latitudes más al norte. Es ideal para realizar actividades deportivas tales como paddel surf, kitesurf, surf o senderismo y disfrutar de actividades culturales como visitar maravillos pueblos con una rica historia que ha dejado huella en su patrimonio.

 

Conocido es que su centro histórico, del que puedes disfrutar en nuestro tour gratuito (reserva con nosotros en: PINCHA AQUÍ), es uno de los más grandes de España. Sin embargo, menos conocido y no por ello menos importante debido a su trascendencia histórica, es el patrimonio bélico de la ciudad. Éste consta de varias construcciones, entre las que se encuentran la línea XYZ, un entramado de fortificaciones con varios kilómetros a lo largo de la Sierra de Espadán y la Sierra Calderona que frenaron la ofensiva del ejército franquista sobre Valencia durante la Guerra Civil. Otra de ellas y la que nos incumbe en este artículo son los refugios antiaéreos de la ciudad.

 

Uno de los refugios más importantes, que se abrió hace poco al público como museo es el Refugio de la Calle Serranos, muy cerca de las torres que le dan nombre. Este monumento podrás visitarlo con nuestro tour del centro histórico, dependiendo del día ya que no todos permanece abierto) o directamente por cuenta propia. Los horarios se pueden consultar en el siguiente enlace (PINCHA AQUÍ).

 

Durante el contexto de la Guerra Civil Española, con el fin de defender la retaguardia republicana que empezó a atacar rápidamente el bando franquista para destruir la industria relacionada con la producción de armas y causar el pánico en la población para desmoralizarla, el Gobierno Constitucional comenzó a construir refugios antiaéreos tras el primer ataque en la zona del puerto en enero de 1937. Estos ataques eran protagonizados fundamentalmente por la Armada de Franco y la Aviación Legionaria Italiana (conocida como“La Pava”), con base en la isla de Mallorca. Además, el bombardeo anteriormente mencionado fue el primero en suceder en Europa Occidental pero no en el mundo, ya que previamente los italianos habían bombardeado Etiopía. Para acertar a la hora de lanzar las bombas, los sublevados tenían cartografiados 121 objetivos en la ciudad y alrededores.

 

En cuanto a la tipología de los refugios, estos pueden ser de diferentes tipos: públicos, escolares, privados, de empresa o de centros oficiales y militarizados. Concretamente, el Refugio antiaéreo de Serranos es de construcción pública y se financió con la creación de un nuevo impuesto sobre la población civil, la cooperación entree el gobierno nacional y el autonómico y la solidaridad internacional. Esta construcción está semienterrada, de forma que la puerta es totalmente visible con su famoso rótulo de estilo Art Decó. Volviendo con la financiación de los refugios, la iniciativa pública del Estado tuvo más importancia que la privada, o por lo menos un tanto más que en otras ciudades como Londres, Madrid o Barcelona, debido a que en estas últimas había metro que se aprovechaba como refugio, hecho que no se producía en Valencia por su ausencia en aquella época.

 

La conservación y no destrucción de la mayoría de refugios antiaéreos se debe a que durante la posguerra Franco creía posible una invasión por parte de los Aliados tras la victoria de éstos en la Segunda Guerra Mundial, unida al intento de invasión por el Valle de Arán de los republicanos en el exilio, por lo que se decidió que no fuesen derribados. Además, cuando España entra en el bando occidental durante el contexto de la Guerra Fría, se sigue creyendo que estos refugios pueden tener su utilidad en caso de un posible conflicto bélico.

 

Para finalizar, y anticipando la posible visita al refugio antiaéreo de Serranos, hacemos un repaso de sus diferentes usos tras su construcción. En los años 40 se utilizó como casal de la Falange y durante los años 50 fue un almacén de frutas, del que se conservan unos números contables escritos en las pared, probablemente del propietario del negocio. Ya en los 80 se convirtió en un bar, poniendo arriba una terraza que provocó humedades al caer el agua de las macetas sobre el techo del refugio de una manera continuada. Como dato curioso, dentro de la construcción pueden verse dibujos de niños que pintaban aviones bombardeando la ciudad.

Las mejores excursiones, planes y rutas de Valencia al mejor precio.

Dale a click en "descubrir" para ver todas las excursiones que tenemos para tí.

Descubrir