89 €

Especificaciones

Distancia 7

Dificultad Fácil

Ropa deportiva

Se puede bañar

Guía Fernando Fernando

Dale clic en "Reservar" para elegir la cantidad de personas que van a la excursión

89 €

El precio de la excursión es por persona. Incluyen IVA.

Resumen de la excursion a Chulilla.

Desconocida y a la vez cautivadora, Chulilla, localidad del interior de la provincia de Valencia, se erige en lo alto de un promontorio rodeado de cañones con brutales paredes verticales atravesadas por el río Turia.

 

Duración aproximada: 6 Horas y media.

 

Precio: 89 Euros por persona.

 

El tour incluye:

-Traslado lugar de alojamiento-Chulilla-Lugar de alojamiento
-Guía Local durante toda la excursión
-Entrada al castillo
-Ruta por el lago azul y puentes colgantes

 

El tour no incluye:

-Comida típical local (opcional)

 

Hora de encuentro: 09:00 AM.

 

Lugar de encuentro: Lugar de alojamiento.

 

Número mínimo de personas para realizar la excursión: 2

 

Número máximo de personas: 17

 

Días de Salida: Lunes, miércoles y domingo.

 

Puntos turísticos: Pueblo y Castillo de Chulilla, Iglesia, Lago Azul y Puentes colgantes.

 

*** ESTA EXCURISIÓN SE REALIZA LOS LUNES, MIERCOLES Y DOMINGOS.***

*15% de descuento para grupos.

Para aplicar el descuento de grupo, haz tu reserva a través del siguiente e-mail: info@whattodoinvalencia.com

*Con el objetivo de poder planificar cada excursión, todas las excursiones han de reservarse mínimo 4 días antes del inicio y deben recibir confirmación y citación por parte del guía.

Empezamos en el Paraje Natural de los Calderones, uno de los mejores puntos a nivel internacional para la práctica de la escalada, dónde hasta el S.XIX mucha gente del pueblo trabajaba desprendiéndose con una cuerda por el interior de las hoces para desengachar los troncos que surcaban el río y quedaban atrapados a esta altura del trayecto entre Cuenca y Valencia, para ser finalmente utilizados en la industria maderera.

Declarado Paraje Natural Municipal en 2007, este privilegiado entorno natural se ubica en la comarca de los Serranos, más concretamente en el término territorial de Chulilla. Los Calderones abarca una superficie total de 538,05 ha, comprendiendo el Rio Turía y sus montes contiguos, además de la presa del Pantano de Loriguilla y el barranco de Vallfiguera.

También encontramos en este Paraje Natural una rica muestra de fauna, con un poco de suerte podremos avistar especies protegidas como el sapo común, el lagarto ocelado y el galápago leproso. Respecto a las aves, es el águila perdicera la que se encuentra en una situación de indefensión. Por último, podemos enumerar especies de mamíferos protegidos como la ardilla roja, el tejón, la garduña, comadreja y erizo europeo entre otros; si hablamos de peces protegidos debemos de nombrar a la madrilla del Turia.

La ruta, de 6,81 km ida y vuelta, con una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos haciendo paradas, comienza adentrándonos por un espectacular cañón, una formación rocosa de 4km de distancia y que es una de las joyas naturales desconocidas de la Comunidad Valenciana. Avanzaremos entre grandes paredes formadas por la erosión del río durante millones de años, esculpiendo formas en la roca que quedan en la memoria de cualquier aficionado al montañismo y al senderismo. En este tramo de la ruta, podremos divisar plantas rupícolas, una especie vegetal característica de hábitats extremos y pobres de nutrientes como es este cañón.  El trayecto de ida, tras pasar por una serie de puentes colgantes sobre el río, finaliza en el Pantano de Loriguilla, donde descansaremos mientras disfrutamos de unas maravillosas vistas repleta de rica flora como por ejemplo chopos, sauces y adelfas entre otras variedades. Antes de iniciar la vuelta al punto inicial de la ruta para dirigirnos al pueblo y recargar pilas con platos típicos de la zona de Chulilla.

Para terminar la excursión, realizaremos el ascenso al Castillo de Chulilla. Declarado como Monumento Histórico Artístico en 1981, se encuentra situado en un lugar fundamental para entender las civilizaciones que habitaron este territorio, como muestran las prospecciones arqueológicas y sus hallazgos de ocupación durante la edad antigua. El castillo está localizado en la cresta del monte, en cuyas laderas observamos la población. Los orígenes de la construcción del Castillo son de época musulmana, pero tras la conquista cristiana y también como consecuencia de las guerras entre la Corona de Aragón y la de Castilla durante el siglo XIV su fisionomía quedó transformada. Posteriormente, en los siglos XVI y XVI se adecuó como un espacio residencial.

Este recurso fue también utilizado como prisión eclesiástica, y desafortunadamente sufrió las consecuencias de un terremoto en el siglo XVIII, produciéndose desperfectos y deterioros que se agravaron, como consecuencia de la Guerra de Independencia contra Francia y de las guerras Carlistas.

Respecto a su descripción arquitectónica, podemos destacar su puerta con matacán almenado, la torre barbacana circular y su prolongada muralla. Debemos añadir también, que se pueden apreciar vestigios de salas y edificaciones adyacentes, además de aljibes, donde destacaremos el que pertenece a la época romana. Según las crónicas, dentro de las murallas del Castillo se ubicaba una ermita consagrada a San Miguel.

El equipo de What to do in Valencia siempre estará a la atención  de cualquier duda que pueda surgir en la ruta sobre la cultura e historia de esta localidad.

 

Quizás te gustaría conocer El Castillo de Sagunto y la Judería.

Esta preciosa ciudad con un contenido histórico importante te dejará enamorado.

Descubrir